BioDic - Diccionario Científico - Diccionario de Términos Científicos, Sencillo

invierno (astronomía)

El invierno es la estación que sucede al otoño y precede a la primavera. En el hemisferio norte o boreal se extiende desde el solsticio de invierno (el día más corto del año), el 22 o 23 de diciembre, hasta el equinoccio de primavera (día y noche de igual duración), el 20 o 21 de marzo. En el hemisferio sur o austral, se inicia el 21 o 22 de junio y concluye el 22 o 23 de septiembre (véase eclíptica).
Es la estación más fría del año y se caracteriza por la brevedad de los días y la larga duración de las noches. Estas características sólo se aprecian en zonas de latitud media y alta. En las regiones ecuatoriales se producen pocas variaciones de temperatura. Sólo existen dos estaciones, una seca y otra lluviosa (que corresponde al invierno), cada una con seis meses, y el día y la noche tienen prácticamente la misma duración (12 horas) a lo largo del año. En las regiones árticas y antárticas se caracteriza por la presencia de días sin sol; el número de esos días se incrementa a medida que aumenta la latitud y la proximidad a los polos.
El invierno se corresponde en el hemisferio norte con los meses de diciembre, enero y febrero; en el hemisferio sur, con los de junio, julio y agosto. En el hemisferio boreal es la estación más corta del año, pues sólo dura 89 días; en el hemisferio austral, por el contrario, es la estación más larga, con 93 días. Durante el invierno boreal la Tierra se encuentra más cerca del Sol que durante el invierno austral.

undefined